
La tensión, el estrés diario y la mala postura ocasionan dolencias corporales que deben ser tratadas a tiempo para evitar que estas se conviertan en lesiones, y para ello el masaje descontracturante es el tratamiento ideal. Este tipo de masaje descontracturante se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por estrés, exceso de ejercicio, malas posturas, falta de descanso o una vida demasiado sedentaria. Durante la sesión, el terapeuta realiza maniobras, técnicas y presiones para recuperar su función y movilidad normal y disminuye el dolor que esta produce. El masaje descontracturante genera gran alivio en las zonas del cuerpo más tensas o afectadas, siendo estas por lo general la espalda, el cuello y la zona lumbar.
Es muy importante que consultes con el profesional si tienes algún tipo de afección o situación que pueda provocar algún efecto secundario al recibir este tipo de masaje, como por ejemplo si tienes alguna hernia o dolencia crónica, o si estás embarazada. La característica habitual del masaje descontracturante es el trabajo fuerte de las contracturas para deshacer las durezas en la musculatura. Estas maniobras generalmente pueden causar dolor o molestia, pero es necesario para poder liberar el ácido láctico alojado en los tejidos contracturados.
Para finalizar el masaje siempre debe incluir maniobras más suaves y pausadas para relajar los tejidos y la mente, ya que de otra manera puede quedarse en estado de tensión después de terminar la sesión de masajes. El uso de aceites es una parte también muy importante en el desarrollo de esta técnica, las maniobras pueden ser muy variadas, aparte de la palma de la mano se pueden usar los talones de las palmas, los nudillos, las puntas de los dedos o incluso los puños cerrados para incrementar la presión y la fuerza.
También pueden utilizarse diferentes clases de golpeteos para incrementar la oxigenación y circulación sanguínea. No es raro también que se utilicen algunas maniobras de movilización articular, colocación de las vértebras y elongación muscular. Algunos de los beneficios del masaje descontracturante, entre otros muchos puede ser que activa la circulación sanguínea, eliminando toxinas y oxigenando los tejidos; libera endorfinas; relaja y ayuda a dormir bien; alivia migrañas y dolores de cabeza; disminuye la fatiga física; favorece el sistema nervioso; elimina células muertas de la piel; refuerza el sistema inmunológico de la piel; recuperación de elasticidad y movilidad de los músculos.
- Masajes y Bienestar
- Tratamientos populares
- Masajes
- Masaje descontracturante